Results for 'Fernando Campo del Pazo'

980 found
Order:
  1. Catolicismo de la Reina Isabel Iª y del rey Fernando Vº. Por qué y cuándo se les concedió el título de" Reyes Católicos".Fernando Campo del Pazo - 2004 - Revista Agustiniana 45 (138):661-699.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El P. Lope Cilleruelo y las nuevas cartas de San Agustín.Fernando Campo del Pozo - 1994 - Revista Agustiniana 35 (108):1067-1095.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fray Alonso de Veracruz y los privilegios de los religiosos en Indias.Fernando Campo del Pozo - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1283-1315.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Catolicismo de la Reina Isabel I y del Rey Fernando V: por qué y cuándo se les concedió el título de "Reyes Católicos".Fernando Campo del Pozo - 2004 - Revista Agustiniana 45 (138):661-699.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. (1 other version)Adaptacion del derecho y la poesía a un mundo moderno por Fray Luis de León en el siglo XVI.Fernando Campo del Pozo - 1998 - Revista Agustiniana 39 (118):45-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Filosofía del derecho según San Agustín.Campo del Pozo & Fernando[From Old Catalog] - 1966 - Valladolid,: Archivo Agustiniano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    El agustinismo político en España durante la Edad Media.Fernando Campo del Pozo - 1980 - Augustinus 25 (97):181-207.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Los agustinos en la evangelización del Nuevo reino de Granada.Fernando Campo del Pozo - 1992 - Ciudad de Dios 205 (2):651-675.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Importancia del tratado sobre" El Príncipe cristiano" de Alonso de Orozco.Fernando Campo del Pozo - 1991 - Ciudad de Dios 204 (1):75-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Isabel la Católica, fiel hija de la Iglesia, y la Hispanidad: El libro" Jardín de Nobles Doncellas" y la formación de la Reina.Fernando Campo del Pozo - 2004 - Ciudad de Dios 217 (2):423-471.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fernando Campo Del Pozo, filosofía Del derecho según San Agustín. [REVIEW]Guido Soaje Ramos - 1968 - Sapientia 23 (89):231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    Numbers on the edges: A simplified and scalable method for quantifying the Gene Regulation Function.Raul Fernandez-Lopez, Irene del Campo, Raúl Ruiz, Val Lanza, Luis Vielva & Fernando de la Cruz - 2010 - Bioessays 32 (4):346-355.
    The gene regulation function (GRF) provides an operational description of a promoter behavior as a function of the concentration of one of its transcriptional regulators. Behind this apparently trivial definition lies a central concept in biological control: the GRF provides the input/output relationship of each edge in a transcriptional network, independently from the molecular interactions involved. Here we discuss how existing methods allow direct measurement of the GRF, and how several trade‐offs between scalability and accuracy have hindered its application to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Post-metronormatividad. La emergencia de las ruralidades queer como campo de estudios en el Estado español.Abel P. Pazos - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:139-167.
    Este artículo examina las ruralidades queer como campo de estudios en el Estado español. Se abordarán detalladamente algunos de los conceptos clave que fundamentan este campo a nivel internacional, y se proporcionará un análisis del breve, pero a la vez prolífico, desarrollo que este campo de estudios ha experimentado en el Estado español durante la última década. Finalmente, se presentarán algunas de las propuestas culturales, políticas y artísticas que están enriqueciendo las ruralidades queer y ampliando sus horizontes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Engaged epistemic agents.Fernando Broncano & Jesús Vega - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    Our aim in this paper is to throw some light on the kind of normativity characteristic of human knowledge. We describe the epistemic normative domain as that field of human agency defined by knowledge understood as an achievement. The normativity of knowledge rests on the contribution of the epistemic agent to the fulfillment of certain tasks. Such contribution is epistemically significant when the agent becomes engaged in the obtaining of success. Finally, we identify some features associated with full epistemic agency (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Construcción de un sistema jurídico-constitucional de distribución de competencias en el campo de la biomedicina.Fernando E. Fonseca Ferrandis - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi. pp. 959--976.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Argentina, la región, Entre Ríos: pasado, presente y proyección.Fernando Lenardón - 2010 - Enfoques 22 (2):29-62.
    En Argentina, sobre la riqueza del campo se yergue una estructura industrial débil, una infraes tructura poco sólida, un descuidado capital humano y una gran parte de la población en estado de pobreza. Ante ello, una limitante es la corrupción enquistada en la sociedad, especialmente en la dirigenci..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Opinión e idea en Platón: la importancia de la enseñanza de la filosofía y del filosofar.Cristiam Fernando Cajicá Zambrano, Milton Fernando Dionicio Lozano & Álvaro Acevedo Tarazona - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):23-41.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar críticamente los conceptos de “opinión” (δόξα) e “idea” (ἰδέα) a la luz de la República de Platón y la influencia de estos en la educación básica media y media vocacional. Se parte de un trabajo mancomunado entre la enseñanza de la Filosofía y el filosofar. Un primer apartado alude al concepto de opinión como camino inicial que exhorta al estudiante a un estudio crítico-reflexivo de los problemas propios del Estado (Polis). El segundo hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Pedagogía Franciscana como capital heredado desde los campos de Bourdieu.Diego Fernando Barragán-Giraldo & Maura Andrea Guerrero Lucero - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La investigación asume el enfoque cualitativo. La información se obtuvo a partir de talleres, diarios de campo y autorrelatos de docentes participantes, representantes de 19 programas de pregrado de la Universidad Mariana, Pasto. El análisis se realizó mediante categorías deductivas e inductivas, de donde se extrajo las proposiciones que dan consistencia a la comprensión de la pedagogía franciscana desde la teoría de los campos de Bourdieu. El aporte logrado se resume en una mirada integradora y novedosa de la pedagogía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Engaged Epistemic Agents.Fernando Broncano & Jesús Vega Encabo - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    En este artículo pretendemos arrojar luz sobre la normatividad propia del conocimiento humano. Describimos el dominio normativo epistémico como un campo de agencia humana que está definido por el conocimiento entendido como logro. La normatividad del conocimiento se apoya en la contribución del agente epistémico a la consecución de ciertas tareas. Tal contribución es epistémicamente significativa cuando el agente llega a participar en la consecución del éxito. Por último identificamos algunos rasgos asociados con la agencia epistémica completa (condiciones de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  45
    El «averroísmo» en la filosofla moral de Kant.Fernando Montero Moliner - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9 (7):39.
    Siguiendo el precedente de Herder, con el término "averroísmo" se alude a una preponderancia de lo universal (ya la correspondiente subordinaciónde la individualidad) en la filosofía moral de Kant. Ciertamente, éste hizo de la universalidad la condición necesana de la eticidad. Ello colocó alas inclinaciones individuales, incluso a la misma felicidad, dentro de un egoísmo incompatible con la moralidad. La individualidad del hombre parecía eliminada del campo de la Etica. Sin embargo, ese "averroísmo" debe ser mitigado desde dos puntos (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Discurso, política y verdad: Michel Foucault y la función del intelectual.Diego Fernando Camelo Perdomo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):225-249.
    El objetivo del siguiente artículo es identificar los elementos que componen la función del intelectual en Michel Foucault y explicar el modo cómo ellos actúan. La tesis que se desarrollará es que dicha función se entiende a partir de los efectos políticos producidos por discursos de verdad. Se argumentará que en ella se concatenan estos tres elementos (Discurso, política y verdad) siendo atravesados por las relaciones de poder. Finalmente, se demostrará que su campo de acción se encuentra articulado con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Engaged Epistemic Agents.Fernando Broncano Rodríguez & Jesús Vega Encabo - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    En este artículo pretendemos arrojar luz sobre la normatividad propia del conocimiento humano. Describimos el dominio normativo epistémico como un campo de agencia humana que está definido por el conocimiento entendido como logro. La normatividad del conocimiento se apoya en la contribución del agente epistémico a la consecución de ciertas tareas. Tal contribución es epistémicamente significativa cuando el agente llega a participar en la consecución del éxito. Por último identificamos algunos rasgos asociados con la agencia epistémica completa (condiciones de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Gadamer y la hermenéutica de la comprensión dialógica: historia y lenguaje.Fernando J. Vergara Henríquez - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):74-93.
    La hermenéutica contemporánea articula un decisivo proceso de radicalización y universalización del comprender en el ámbito epistemológico y ontológico, así como del interpretar en los campos filosófico e histórico, reposicionando la categoría de sentido como eje especular. El presente artículo desarrolla, sobre las líneas generales de la hermenéutica filosófica de Gadamer (las categorías de comprensión y diálogo en el contexto de la consciencia histórico-lingüística de la existencia) la clave de �comprensión dialógica� como resultado de la lingüisticidad abierta y desplegada en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. (1 other version)La ciencia Y la tecnologia en el banquillo constitucional. Recientes aproximaciones (science and technology on trial).Fernando Broncano - 2004 - Theoria 19 (1):99-104.
    Se revisan varios libros publicados recientemente que corresponderían al campo de la epistemología politica. Sus autores pertenecen a tradiciones tan distintas como los Estudios sobre la Cieneia, Sociologia del Conocimiento, Epistemología, Filosafia de la Cieneia o Economía. La convergencia en este tema es el dato más significativo, habida cuenta de las bien conocidas controversias contemporaneas sabre Ia ciencia. EI nucleo central de los trabajos es la relación entre ciencia y democracia.We review a few volumes appeared in the last years (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    ¿Qué es lo político y lo epistémico de la epistemología política?Fernando Broncano Rodríguez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):201-218.
    La epistemología política es un ámbito de investigación en progresiva construcción que se sitúa en la intersección de la filosofía política y de la epistemología, que, quizás por su reciente aparición en la literatura académica, tiene más un aire de familia, que muestran las colecciones de temas (injusticia epistémica, ignorancia estructural, democracia y expertos) que una construcción conceptual que dé cuenta de tal intersección de lo político y lo epistemológico. Este trabajo propone una explicación de este espacio de confluencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  87
    Social Work and Chilean Social Sciences Disciplinary Fields.Fernando Farías - 2012 - Cinta de Moebio 43:50-60.
    The paper aims to review critically the concept of discipline and observe from it the classifications have been proposed to organize the subfields belonging to social sciences in Chile. Reflection begins by reviewing the concept of discipline, from its different meanings it has had to its current use in the academic world as a field or area of knowledge. Under the latter sense can be seen that there are two disputing senses, one with emphasis on epistemic order, and other on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    The Corruption of Consciousness as a New Nihilism: Nietzschean Roots on the Decadence and Abuse.Fernando J. Vergara Henríquez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:251-280.
    Resumen Este artículo explora el concepto de corrupción siguiendo la categoría nietzscheana de decadencia en los ámbitos religiosos, morales, metafísicos y epistémicos en el horizonte del nihilismo. El campo de interés estuvo centrado en la constante presencia de la decadencia como elemento definitorio de nuestra cultura occidental según el diagnóstico genealógico nietzscheano. Sobre la base del análisis hermenéutico de las obras de Nietzsche, se evidenció que la corrupción no solo rompe la confianza como pilar antropológico y político, sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Fundamentación bioética de la logoterapia.Luis Fernando Velásquez Córdoba - 2008 - Escritos 16 (37):418-450.
    En el campo de la intervención clínica en psicología existen diversos modelos psicoterapéuticos, cada uno de los cuales está apoyado de manera particular en una cosmovisión y en una concepción antropológica del hombre. La concepción antropológica influye directamente en la manera como se realiza la invención terapéutica. En el caso de la Logoterapia considerada como uno de los modelos más representativos de la psicoterapia existencial, es posible identificar claramente que tanto su concepción antropológica como su intervención clínica se fundamentan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Crer, Experimentar, Fabular.Christian Fernando Ribeiro Guimarães Vinci - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):341-372.
    Crer, experimentar, fabular: ensaio sobre a experiência Resumo: Partindo da concepção deleuziana e deleuzo-guattariana da crença nesse mundo, esse ensaio procurará pensar a temática da experiência dentro do campo educacional. Para tanto, procuraremos pensar o modo como os filósofos Gilles Deleuze e Félix Guattari concebem uma espécie de crença imanente, voltada para a experimentação vital das forças constitutivas do mundo, capaz de ultrapassar os condicionantes transcendentes da experiência. Para a devida compreensão de uma tal crença, devedora daquilo que Deleuze (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    La recepción de José Ortega y Gasset en España.Fernando González Galán - 2021 - La Poveda (Arganda del Rey) Madrid: Editorial Verbum.
    La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil española motivó (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Clonación reproductiva y clonación terapéutica: cuestiones jurídicas.Luiz Fernando Coelho - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:265-280.
    El siguiente estudio trata de las repercusiones en el ámbito del derecho y de las instituciones jurídicas de la actual Revolución Genética, cuyo momento más emblemático es la clonación de seres humanos. La organización social y jurídica actual presupone una ética, la de la tradición judeocristiana, y una lógica, que se revela en la noción de un orden jurídico escalonado, según el modelo kelseniano, a partir do la constitución. Ambos presupuestos actúan como obstáculos a la investigación científica en el (...) de la bioingeniería, la cual, no obstante, continúa su avance imparable. De ahí que, para superar tales obstáculos, se presentan dos posibilidades doctrinales: o la flexibilización de las prohibiciones mediante el relativo abandono de los principios éticos que protegen el embrión humano, o una transformación conceptual en la concepción analítica tradicional del ordenamiento jurídico. Éste, en la futura sociedad biotecnológica, se verá paulatinamente impregnado de un hipo de racionalidad primordialmente instrumental, de carácter tecnológico, la cual tenderá a superar progresivamente a la racionalidad analítica, de carácter principiológico, característica de los actuales sistemas jurídicos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Organización de los erotismos en la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina).Francisco Miguel Fernando Bertea - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:179-208.
    En el campo de los estudios sociales del arte, numerosas investigaciones indagan la sexualidad y el erotismo de distintas danzas en Argentina (por ejemplo, tango, música electrónica, cuarteto, etc.). Sin embargo, identificamos un área de vacancia respecto de la danza contemporánea. De este modo, en el siguiente trabajo reponemos los sentidos nativos de los erotismos en el mundo de la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina), a partir de una investigación etnográfica colaborativa. Realizamos un trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Subjective wellbeing publications in Chile.Fernando Farías Olavarría, Cristian Orellana Fonseca & Claudia Pérez - 2015 - Cinta de Moebio 54:240-249.
    This article aims to carry out an analysis of the publications about subjective wellbeing that have been developed in Chile. To reach such an objective, all the publications indexed in the main databases were gathered. The analysed variables were: type of research according to its thoroughness, epistemological stance, disciplinary areas of the researchers and characteristics of the journal. The data were analysed through univariate descriptive statistics and analysis of multiple correspondences. The main results indicate that the first publications start in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    El despido intempestivo y su incidencia en la vulneración de los Derechos Laborales Constitucionales en el Ecuador.Paúl Alejandro Gómez Montesinos & Diego Fernando Trelles Vicuña - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240158.
    El despido intempestivo ha sido uno de los causales con mayor incidencia en el tema laboral, debido que el patrono no establece condiciones claras de la desvinculación, por lo que, se vulnera los derechos de los trabajadores. Elaborar un documento de análisis jurídico crítico que evidencie como la incidencia del despido intempestivo vulnera los derechos laborales Constitucionales en el Ecuador. El artículo fue una revisión sistemática con un diseño transversal. Para la busqueda de información se utilizó las principales platafomas digitalez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    Revisión crítica a la propuesta de integración social Y cultural de Bernardo de monteagudo en su diálogo entre atahualpa Y Fernando VII en Los Campos elíseos (1809).Manuel Leonardo Prada Rodríguez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):53-60.
    Bernardo de Monteagudo en su texto: Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos, parte de una crítica a las atrocidades llevadas a cabo por los españoles contra los americanos en la Conquista –atrocidades que sobrepasan las llevadas a cabo por Napoleón contra Fernando VII–, para proponer una integración social y cultural que movilice a los pueblos latinoamericanos a la independencia del colonialismo español. Sin embargo, su propuesta no reivindica al indígena, sino que su imagen es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Revisión Crítica A La Propuesta De Integración Social Y Cultural De Bernardo De Monteagudo En Su Diálogo Entre Atahualpa Y Fernando Vii En Los Campos Elíseos.Manuel Rodríguez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32:53-60.
    Bernardo de Monteagudo en su texto: Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos, parte de una crítica a las atrocidades llevadas a cabo por los españoles contra los americanos en la Conquista –atrocidades que sobrepasan las llevadas a cabo por Napoleón contra Fernando VII–, para proponer una integración social y cultural que movilice a los pueblos latinoamericanos a la independencia del colonialismo español. Sin embargo, su propuesta no reivindica al indígena, sino que su imagen es (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Estado, derecho y libertad.Campo Wilson & Estanislao del - 1958 - Buenos Aires,: G. Kraft.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    O raciocínio indutivo em David Hume e Thomas Reid.Pablo Fernando Campos Pimentel - 2018 - Cognitio 18 (2):243.
    Este artigo busca apresentar de forma concisa o denominado Problema da Indução em David Hume e Thomas Reid. Em Hume, tem-se a recusa profunda de os raciocínios indutivos serem fruto ou resultado de um processo racional. No entanto, em Reid, para além de uma recusa em um processo dito racional, há o apelo àquilo que este chamou de princípios constitutivos da mente humana. Hume apela a um ceticismo epistemológico no qual se viu enredado, ao passo que Reid opta por um (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El P. Lope Cilleruelo y las nuevas cartas de San Angustín.F. Campo Del Pozo - 1994 - Revista Agustiniana 35 (108):1067-1095.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    La identificación psíquica. Una indagación en Aristóteles y Noël Carroll.Fernando Infante del Rosal - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):381-392.
    Este artículo propone una relectura de la conocida referencia de Aristóteles al miedo y a la compasión en términos de _identificación _y _empatía _respectivamente: miedo (intencional y proposicional) como una forma de experiencia en la que el espectador se pone en la posición del personaje y actualiza su experiencia (identificación) _desde afuera hacia adentro_; compasión como sentimiento moral que contiene necesariamente el momento de la empatía: ocupación intencional e imaginaria de la conciencia del personaje y actualización de su experiencia desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Hegel y la identidad como proceso.Fernando Infante del Rosal - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 58 (58):227-266.
    Este artículo pretende señalar aquellos puntos de la Fenomenología del espíritu en los que Hegel transforma el concepto moderno de identidad y lo abre al tiempo, al proceso y al desarrollo, dando paso a la identificación como nuevo fundamento del fenómeno identitario. Se ha señalado muchas veces que, por el hecho mencionado, Hegel está en la base de Freud, pero pocas veces se ha hecho una lectura cercana de ciertos pasajes y términos de la Fenomenología como formulaciones del fenómeno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    De la mediación a la Einfühlung: la crisis de la idea moderna de identidad en el siglo XIX.Fernando Infante del Rosal - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:85-99.
    La crisis de la idea moderna de sujeto, que se propaga en la división de la conciencia de Hegel, inaugura el siglo de la mediación, el brioso afán de sutura del siglo XIX. La idea de Einfühlung, apuntada en Herder y formulada durante todo el contexto decimonónico, toma el relevo de la idea moderna de simpatía y se completa con la idea de vivencia ( Erlebnis ) para oponer a aquel sistemático y artificial sujeto una impronta orgánica y recuperar así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    La teoría platónica de las ideas en Bizancio, siglos IX-XI.Campo Echevarría & Alberto del - 2012 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
    Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Gillo Dorfles, An Everyday Aesthetician.Fernando Infante-del-Rosal - forthcoming - Anuario Filosófico.
    This paper introduces the Italian thinker Gillo Dorfles (1910-2018) as an early formulator of “la estetica del quotidiano” (Everyday Aesthetics) from the 1960s onwards. Throughout his extensive body of work, Dorfles gradually combined analyses of very different forms of aesthetic production and behavior while at the same time developing a line of aesthetic thought that offered an alternative to idealistic approaches. His approach centers on the interplay between the mythopoetic and the mythagogic, or between the synchronic and the diachronic.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Measuring Responsibility and Cooperation in Learning Teams in the University Setting: Validation of a Questionnaire.Benito León-del-Barco, Santiago Mendo-Lázaro, Elena Felipe-Castaño, Fernando Fajardo-Bullón & Damián Iglesias-Gallego - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46. El tomismo en el diálogo con el pensamiento contemporaneo.Fernando Arruda Campos - 1985 - Revista de Filosofía (México) 54:493-508.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Tomismo e neotomismo no Brasil.Fernando Arruda Campos - 1968 - São Paulo,: Ed. Grijalbo.
  48.  21
    States, states of nature and the moral law: a comparison between Immanuel Kant’s and Thomas Hobbes’ political and legal theory.Fernando Campos - 2024 - Griot 24 (2):78-93.
    This article delves into the philosophical theses on law and ethics as presented by Thomas Hobbes and Immanuel Kant, with a focus on the notion of resistance in a legal context. It contrasts Hobbes’ advocacy for nearly unrestricted state authority and a morality closely tied to the state, against Kant’s emphasis on moral law and natural rights as the underpinnings of legality. A pivotal discussion point is Kant’s perceived contradiction in supporting a fundamental right to freedom while limiting the right (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Fray Luis de Granada y la estética del lenguaje.U. Alonso Del Campo - 1989 - Studium 29 (3):535-550.
  50. Crónica de 3 meses por Chihuahua y Cd. Juárez.Fernando Castro Campos - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):15 - 8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980